Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistema morales se establecían sobre puntas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron habito y luego costumbre, o así mismo de leyes impuestas por lideres para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por lideres seculares y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumario. En la china clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a. C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevo al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
Ética
Concepto: ( Del griego ethika, de ethos, “comportamiento”, “costumbre”), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores,”costumbre”) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral.
La ética, como una rama de la filosofía, está consideradas como una ciencia normativa, por que se ocupa de las normas de la conducta humana.
Principios Éticos.
Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo a dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismo o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final deseable en sí mismo y no solo como medio para alcanzar un fin. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien mas elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas.
Concepto: ( Del griego ethika, de ethos, “comportamiento”, “costumbre”), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores,”costumbre”) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral.
La ética, como una rama de la filosofía, está consideradas como una ciencia normativa, por que se ocupa de las normas de la conducta humana.
Principios Éticos.
Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo a dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismo o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final deseable en sí mismo y no solo como medio para alcanzar un fin. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien mas elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas.